May 29
/
Janire Sainz
Haz que tu viaje del héroe sea épico: La PNL para escribir tu historia personal
Se conoce como ‘El viaje del héroe’ a la evolución del
personaje que sigue una persona: su proceso desde que embarca una aventura, se enfrenta
a un desafío y lo supera para convertirse en una mejor persona, influyendo, de
paso, a la comunidad a la que pertenece de manera positiva.
Y, sí: tú también tienes un viaje de héroe, pero es probable
que no le hayas añadido la epicidad que se merece. Venga, ponte cómodo y coge
un boli, que hoy vas a ser tu propio Alatriste, y nos va a ayudar la Programación
Neurolingüística.
Arturo Pérez - Reverte en la convención anual de cuñados
Pero antes… ¿Qué es la Programación Neurolingüística (PNL)?
🧠🤖
La Programación Neurolingüística (PNL) es un enfoque de desarrollo personal y comunicación que se centra en cómo los patrones de pensamiento (neuro), el lenguaje (lingüística) y las experiencias (programación) influyen en nuestra forma de comportarnos y en los resultados que obtenemos en la vida.
Teniendo esto en cuenta, ¿por qué no utilizar tus deseos y objetivos que quieres alcanzar y, a través de un lenguaje que enganche, escribir una historia digna de Marvel? Ahora sí que sí, empezamos.
Teniendo esto en cuenta, ¿por qué no utilizar tus deseos y objetivos que quieres alcanzar y, a través de un lenguaje que enganche, escribir una historia digna de Marvel? Ahora sí que sí, empezamos.

Escribiendo tu épica historia
✍🏻🦸🏼
Para que se haga más fácil, dividiremos la historia en diferentes pasos:
1. Identificar tu llamada a la aventura. Identificar tu llamado a la aventura es el primer paso crucial en tu Viaje del Héroe: ¿qué es lo que pasó que te hiciera emprender tu camino?
Las herramientas de PNL que te ayudarán:
1. Identificar tu llamada a la aventura. Identificar tu llamado a la aventura es el primer paso crucial en tu Viaje del Héroe: ¿qué es lo que pasó que te hiciera emprender tu camino?
Las herramientas de PNL que te ayudarán:
- Visualización: ¿Cuándo sentiste esa inquietud interna o impulso externo que te motiva a buscar un cambio? Es el momento crucial, el que te llevó a comenzar esta aventura: cuando identificaste aquellos aspectos de tu vida que querías cambiar o mejorar.
- Establecimiento de objetivos: Identifica el momento en el que estableciste lo que querías conseguir, el enfoque que ayudó a transformar un deseo vago en un objetivo concreto y alcanzable.
- Reencuadre: Probablemente, antes de comenzar tu viaje y teniéndolo identificado, sentiste miedo. Este ejercicio anima a contar con una nueva interpretación positiva de esa situación.
A ti no te va a venir Falkor a buscar, así que debes ser tú mismo quien pase a la acción
Empty space, drag to resize
2. Encontrar y utilizar mentores internos. Crea una versión futura de ti mismo que ha superado los desafíos actuales y utiliza esta imagen como guía e inspiración.
Las herramientas de PNL que te ayudarán:
Utiliza a tu mentor interno como una fuente de inspiración y orientación en tu vida diaria. Cuando te enfrentes a desafíos, pregúntate qué haría tu mentor interno en esa situación y actúa en consecuencia.
3. Visualiza el éxito. La visualización es una técnica clave en la Programación Neurolingüística. Al imaginarte alcanzando tus metas con todo lujo de detalles, preparas tu mente y cuerpo para el éxito, aumentando la probabilidad de que se materialice en la realidad.
Las herramientas de PNL que te ayudarán:
- Visualiza tu mentor ideal: Cierra los ojos y visualiza a tu mentor interno. ¿Cómo es? ¿Cómo se comporta? ¿Qué cualidades tiene? Imagina a esta versión de ti mismo como la personificación de tus mejores atributos y habilidades, libre de dudas y limitaciones.
- Comunícate con él: Una vez que hayas creado la imagen de tu mentor interno, comienza a comunicarte con él. Esto puede implicar hablar contigo mismo en voz alta o simplemente tener un diálogo interno positivo y alentador. Puedes pedirle consejos, orientación o apoyo en momentos de dificultad.
Utiliza a tu mentor interno como una fuente de inspiración y orientación en tu vida diaria. Cuando te enfrentes a desafíos, pregúntate qué haría tu mentor interno en esa situación y actúa en consecuencia.
3. Visualiza el éxito. La visualización es una técnica clave en la Programación Neurolingüística. Al imaginarte alcanzando tus metas con todo lujo de detalles, preparas tu mente y cuerpo para el éxito, aumentando la probabilidad de que se materialice en la realidad.
- Tablero de visiones (Vision Board): Crea un tablero de visiones físico o digital donde puedas colocar imágenes, palabras o frases que representen tus metas y sueños y asegúrate de verlo todos los días. Al mirar tu tablero regularmente, refuerzas tus visualizaciones y mantienes tus objetivos en mente.
- Afirmaciones positivas: Después de visualizar tus metas, repite afirmaciones relacionadas con el éxito y el logro de tus objetivos. Por ejemplo, "Estoy en el camino hacia el éxito" o "Merezco alcanzar mis metas", de manera que refuerzas tu confianza y creencia en tu capacidad para lograr lo que deseas.
Lenny llevaba un año entero esperando a este momento. Visualízate a ti en esa entrega de premios.
Empty space, drag to resize
4. Pasa a la acción. La PNL te ayuda a desglosar tus metas en pasos manejables y a desarrollar un plan de acción claro. Esto te proporciona un camino estructurado para seguir y te mantiene enfocado en tu progreso.
Al fin y al cabo, estamos aquí para mejorar y hacer del mundo un lugar mejor, ¿no crees?
Ya tienes tu propia historia épica montada. Ahora, solo falta ponerla en acción. ¿Cómo vas a empezar?
- Desglosa tus metas en pasos manejables: Aquí es muy común la técnica de la "descomposición en partes" para dividir tus objetivos en pasos más pequeños y alcanzables. Por ejemplo, si tu meta es escribir un libro, los pasos pueden incluir la investigación, la elaboración de un esquema, la redacción de capítulos individuales y la revisión del manuscrito.
- Establece fechas límite: Asigna fechas límite realistas para cada paso de tu plan de acción te ayudará a mantenerte enfocado y a seguir avanzando hacia tus metas.
- Evaluar y ajustar constantemente: Programa momentos regulares para evaluar tu progreso y ajustar tu plan de acción según sea necesario. La PNL fomenta la auto-reflexión y el aprendizaje continuo, lo que te permite identificar lo que está funcionando bien y lo que necesita mejorarse en tu camino hacia tus metas.
Al fin y al cabo, estamos aquí para mejorar y hacer del mundo un lugar mejor, ¿no crees?
Ya tienes tu propia historia épica montada. Ahora, solo falta ponerla en acción. ¿Cómo vas a empezar?

¡Te hemos pillado!
Deseas ser un profesional sexy, eh...
En nada estará listo el gym ideal para tus skills.
¡Estamos en ello!
Este entrenamiento se encuentra en desarrollo, ¡pero estará disponible muy pronto!
Si quieres que te avisemos cuando esté disponible, déjanos tu mail y serás el primero en enterarte.
👀 Revisa tu bandeja de spam y sácanos de ese horrible hueco.