‘Para alcanzar tus metas tienes que salir de tu zona de
confort’. Es una frase que hemos escuchado muchísimo salir de la boca de muchos
gurús que disfrutan de su Ferrari desde su chalet con vistas a una playa
tropical.
Todos queremos ser personas exitosas que disfrutan de su
trabajo y su familia mientras la cuenta corriente no deja de engordar. Y, sí, a
no ser que hayas nacido en una familia con apellidos compuestos, hace falta
mucho trabajo y actitud, pero ¿Es realmente necesario estar en constante
movimiento despojándonos de las cosas que nos hacen sentir seguros?
¡Ponte a hacer burpees!
😨=🆙
La idea inicial de salir de la zona de confort radica en el
hecho de que el cerebro humano, al sentirse en riesgo, prepara al cuerpo para
enfrentarse a un peligro inminente, y se activan mecanismos de alerta y
respuesta que mejoran nuestra capacidad de enfrentar desafíos y adaptarnos a
nuevas situaciones. Es por eso que siempre se dice que contar con un nivel
moderado de estrés es positivo.
Al salir de la zona de confort, nos enfrentamos a situaciones
con las que no nos sentimos cómodos y para las que necesitamos estar a la
altura, por lo que nos obligamos a dar lo mejor de nosotros mismos para
resolver la situación y, muchas veces, ese riesgo se convierte en nuestra nueva
zona de confort (como, por ejemplo, cambiar de trabajo).
Por supuesto, no estamos en contra de enfrentarnos a
situaciones complicadas. De hecho, ser valientes y asumir riesgos es esencial
para el crecimiento y el desarrollo personal. Afrontar desafíos y salir de
nuestra zona de confort de vez en cuando nos permite expandir nuestros límites,
descubrir nuevas habilidades y alcanzar niveles de éxito que de otra manera no
serían posibles. La clave está en encontrar un equilibrio entre el confort y
el riesgo.
Diversión con banderas es el ejemplo perfecto: Confort (lo haces desde tu casa) y riesgo (es algo nuevo).
😎☝🏻
Es posible seguir creciendo sin estar constantemente
expuestos a situaciones estresantes. Una forma de hacerlo es establecer
metas dentro de tu zona de confort que desafíen tus habilidades actuales.
Por ejemplo, puedes trabajar en mejorar tu eficiencia en tareas cotidianas o
aprender algo nuevo que no requiera un cambio drástico en tu rutina diaria.
Esto te permite crecer de manera sostenible y sin el agotamiento que puede
venir con el estrés constante.
Otra estrategia es utilizar la zona de confort como una base
segura desde la cual explorar nuevas oportunidades. Puedes probar nuevas
actividades o proyectos sabiendo que tienes un lugar seguro al que regresar.
Esto no solo reduce el miedo al fracaso, sino que también te permite innovar y
ser creativo sin sentirte abrumado.
Pam ya nos enseñó que los pequeños hábitos pueden traer grandes cambios.
Los hábitos juegan un papel fundamental en nuestro
crecimiento personal y profesional. Son los que estructuran nuestra vida y
pueden mejorar nuestra productividad, salud mental y bienestar general. Incorporar
hábitos positivos puede ayudarnos a mantener un enfoque constante en nuestras
metas y a desarrollar las habilidades necesarias para alcanzar el éxito.
-
Consistencia: Los hábitos proporcionan
una rutina consistente que puede ayudar a mantener la disciplina y el enfoque
en nuestras metas profesionales.
-
Eficiencia: Al automatizar ciertas tareas
a través de hábitos, liberamos espacio mental para concentrarnos en actividades
más complejas y creativas.
-
Salud mental: Hábitos saludables, como la
meditación y el ejercicio, pueden reducir el estrés y mejorar la salud mental,
lo que es crucial para un rendimiento óptimo en el trabajo.
-
Crecimiento continuo: Establecer metas y
hábitos de aprendizaje continuo nos permite estar siempre actualizados y
competitivos en nuestro campo profesional.
En definitiva, el éxito no se trata solo de salir de la
zona de confort, sino de utilizar este espacio de manera efectiva para
prepararte para los desafíos. Al encontrar un equilibrio entre el confort y
el riesgo, puedes crear una vida más rica y significativa. La zona de confort
no es un lugar para quedarse estancado, sino una base segura desde la cual
lanzar tus aventuras hacia el crecimiento personal y profesional. Encuentra
tu equilibrio y utiliza tu zona de confort como una herramienta para el
bienestar y el desarrollo continuo.
